Preguntas Frecuentes
Resolvemos tus dudas sobre la malla
y su sustitución por fibra de vidrio
1.¿PARA QUÉ SIRVE LAS FIBRAS EN PISOS INDUSTRIALES?
Diferentes fibras tienen diferentes propósitos, las fibras de vidrio FIBRATEC V12 controlan las microfisuras que podrían producirse durante el fraguado logrando de esta manera un hormigón más compacto y aumentando la resistencia a primera rotura. El objetivo de la macrofibras de polipropileno FIBRATEC P06 es lograr resistencia aún cuando el hormigón haya fisurado, aumentando las capacidades de soportar cargas de los pisos industriales. De esta manera logramos con la fibra de vidrio FIBRATEC V12 reemplazar las mallas superiores y con las macrofibra de polipropileno FIBRATEC P06 reemplazar la malla inferior, con la ventaja de que ambas fibras se mezclan en la totalidad de la masa logrando un refuerzo tridimensional del hormigón.
2.¿QUÉ OTRAS APLICACIONES TIENEN LAS FIBRAS?
La fibra de vidrio FIBRATEC V12 se utiliza para hacer piezas de GRC/GFRC, también se utiliza en el refuerzo de carpetas, con o sin calefacción por piso radiante. Fibra de vidrio FIBRATEC V13 se utiliza para refuerzo de revoques, revestimientos, pinturas, microcementos, impermeabilizantes. Macrofibra de polipropileno FIBRATEC P06 se utiliza para refuerzo de premoldeados de hormigón, incluyendo: caños, alcantarillas, baldosas, baldosones, placas para muros, cámara séptica, durmientes ferroviarios.
3.¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE LA FIBRA DE VIDRIO FIBRATEC V12 Y LA MACROFIBRA DE POLIPROPILENO FIBRATEC P06 COMPARADA CON LA MALLA ELECTROSOLDADA?
Las principales ventajas en orden cronológico según el avance de la obra son: primero el transporte y manipulación de la fibra es mucho más sencillo que el transporte de las mallas. Si bien las fibras deben ser guardadas al resguardo del clima ocupan proporcionalmente muchísimo menos espacio que las mallas y no se degradan con el tiempo. Con respecto a la aplicación las fibras sólo se mezclan en el hormigón sin necesidad de cortar, calzar, nivelar y atar como requieren las mallas para su correcta utilización. Las fibras proporcionan un refuerzo tridimensional en toda la masa del hormigón, logrando de esta manera hormigones con mayor resistencia tanto a la flexotracción como a la retracción y los esfuerzos mecánicos producidos por el normal uso de pisos industriales.
4.¿QUÉ TIPO DE OBRAS SE HAN REALIZADO CON FIBRA DE VIDRIO FIBRATEC V12 Y MACROFIBRA DE POLIPROPILENO FIBRATEC P06, Y CUÁLES FUERON SUS RESULTADOS?
Las obras que se han realizado tanto con fibra de vidrio FIBRATEC V12 como con macrofibra de polipropileno FIBRATEC P06, son pisos industriales donde con fibra de vidrio FIBRATEC V12 se logran mejores terminaciones, mayor resistencia a primera rotura, siendo recomendables su utilización para pisos donde se busca una terminación impecable, ya que esta fibra no deja rastro en la superficie, controla las fisuras que se podrían generar en el proceso de fraguado. Para la utilización de esta fibra debemos saber cuáles serán las cargas máximas que resistirá el piso, ya que son fibras que trabajan a primera rotura. Estas fibras también son muy recomendables para el refuerzo de carpetas, incluso cuando estas carpetas tienen calefacción por piso radiante instalado. Otros usos recomendables son: el refuerzo secundario (no reemplaza hierro) en terrazas y piscinas, ya que al controlar las microfisuras simplifica el proceso de impermeabilización del hormigón.
Las macrofibras de polipropileno FIBRATEC P06 sean utilizado en pisos industriales que requieren resistencia a cargas elevadas o inciertas, como talleres metalúrgicos, playas de maniobra de contenedores, estaciones de servicio, logrando una excelente terminación y muy buena resistencia aún cuando los pisos han sido utilizados con cargas superiores a las de cálculo.
5.¿CUÁL ES ERROR MÁS HABITUAL QUE SE COMENTE EN EL USO DE LA MALLA ELECTROSOLDADA QUE NO OCURRE EN LA UTILIZACIÓN DE FIBRAS?
La correcta utilización de las mallas requiere de un diseño que indique cantidad de hierro requerido para las cargas específicas que soportará el piso, ubicación precisa del hierro, el correcto armado, esto implica que si el hierro a sido contemplado en el diseño para contener las fuerzas superficiales producidas por el fraguado del hormigón el mismo debe estar posicionado a un tercio de la superficie superior del piso, en cambio si el hierro a sido contemplado en el diseño para sostener las cargas de flexo tracción producidas por el tránsito el hierro debe ser posicionado en el tercio inferior del piso, con esto queremos decir que la ubicación de hierro no es arbitraria por lo que entendemos que depositar mallas electrosoldadas en el piso y levantarlas mediante un gancho no cumple ninguna función más allá de la ilusión de tener un refuerzo para el hormigón. Considerando esto entendemos que colocando correctamente las mallas el trabajo de los camiones se complica significativamente ya que los mismo no podrán transitar por sobre las mallas (se podrá optar por utilizar un equipo de bombeo).
6. ¿CÓMO PUEDO SABER LA DOSIFICACIÓN ADECUADA PARA MI OBRA?
Fibratec le puede preparar un informe (sin costo alguno) de dosificación teniendo en cuenta las condiciones particulares de su piso Industrial, con el fin de hacerle una recomendación de dosificación . Para ello, necesitaremos los siguientes datos:
- El tipo de hormigón que vaya a utilizar
- La condición del terreno en cuanto a capacidad portante
- El espesor deseado del piso industrial
- El tipo y cuantía de carga puntual que se efectuará sobre la misma.
7.¿QUEDAN RASTROS EN LA SUPERFICIE DE LOS PISOS LLANEADOS CON FIBRA?
Con fibra de vidrio FIBRATEC V12, no, nunca. El piso construido se puede pulir con total tranquilidad. No asomará ni un solo hilo en la superficie de su piso. Es ideal para TODO TIPO DE PISO y también para hormigón impreso.
Con Macrofibra de polipropileno FIBRATEC P06 puede quedar alguna fibra en superficie dejando una pequeña marca que desaparecerá con el uso del piso. También es importante verificar que no se formen grumos de fibra en el hormigón.
8.¿CÓMO ES EL PROCESO DE DOSIFICACIÓN Y MEZCLADO DE LA FIBRA DE VIDRIO FIBRATEC V12 Y LA FIBRA DE POLIPROPILENO FIBRATEC P06?
En ambos casos el proceso de dosificación es muy sencillo. En el caso de la fibra de vidrio FIBRATEC V12 se agrega como último componente en la mezcla, demora entre cinco y diez minutos para dispersar homogéneamente. Tiempo máximo de mezclado recomendado cuarenta y cinco minutos.
En el caso de la macrofibra de polipropileno FIBRATEC P06 se recomienda mezclar con mayor tiempo y dedicación, separando manualmente las hebras antes de volcarlas en la hormigonera, para evitar los grumos que mencionamos en el punto anterior.
9.¿SE PODRÍA SUSTITUIR CUALQUIER TIPO DE MALLA?
Se puede sustituir la mayoría de las mallas, siempre que no tenga una función estructural y en algunos casos podemos incluso reducir los espesores del piso.
10.¿PODRÍAN EVITARSE INSTALAR VIGAS DE ACERO Y SUSTITUIRLAS POR FIBRAS?
Nunca deben de sustituirse armaduras de acero en elementos estructurales. Con la adición de Fibratec en capas de compresión no podemos sustituir la armadura de la misma, pero si podemos reemplazar hierros por fibras en carpetas no estructurales.
Esto se hizo en algunas plantas de la nueva terminal B del Aeropuerto Nacional de Ezeiza. Donde la losa no estaba perfectamente nivelada y se realizó una carpeta de nivelación fibrada.
11.¿LA FLUIDEZ DEL HORMIGÓN SE VE AFECTADA POR LA ADICIÓN DE LA FIBRA DE VIDRIO FIBRATEC V12 Y LA FIBRA DE POLIPROPILENO FIBRATEC P06?
La fluidez del hormigón no se ve afectada por la adición de éstas fibras en particular aunque hay fibras en el mercado que sí perjudican la fluidez del hormigón. Estas fibras no absorben agua y eso explica porqué no afecta la fluidez del hormigón.
12.¿CÓMO AFECTA EL USO DE LAS FIBRAS A LA TRABAJABILIDAD DEL HORMIGÓN?
Lo hace más moldeable mejorando su trabajabilidad. Lo cohesiona desde el primer momento de su mezcla.
13.¿AUMENTA LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN AGREGANDO MÁS CANTIDAD DE FIBRA QUE LA RECOMENDADA?
Más cantidad no es sinónimo de mejor, hay que poner la dosis recomendada. Ya que diferentes dosis tienen diferentes efectos en el comportamiento del hormigón. Por ejemplo, un gran exceso en la dosificación de fibra puede perjudicar la resistencia a la compresión del hormigón.
14.¿NECESITO PONER ALGÚN TIPO DE ADITIVO COMO FLUIDIFICANTE U OTRO AL USAR FIBRAS EN EL HORMIGÓN?
Normalmente se utilizan aditivos para las fibras de acero y para las microfibras de polipropileno, pero no para FIBRATEC.
15.¿SON LAS FIBRAS FIBRATEC COMPATIBLES CON OTRAS SUSTANCIAS QUE SE PUEDAN AÑADIR AL HORMIGÓN?
Si son compatibles. No se ha descrito ninguna incompatibilidad con otras sustancias químicas que se puedan añadir al hormigón. Ni siquiera los ácidos más agresivos.
16.¿CON QUÉ HERRAMIENTAS PUEDO MEZCLAR EL HORMIGÓN CUANDO UTILIZO FIBRATEC?
Cualquier método que garantice un buen mezclado hasta que se disperse bien por toda la masa correctamente es válido. El proceso de mezclado dura un minuto en un balde. En caucho clorado, pinturas o micro cemento, es muy recomendable usar batidora. (Para la fibra Fibratec V13 especialmente diseñada para estos productos). Para FIBRATEC V12 y P06 en líneas generales, se mezclan de 2 a 3 kg por minuto en una hormigonera.