Preguntas Frecuentes

Resolvemos tus dudas sobre la malla
y su sustitución por fibra de vidrio

1.¿SIRVE CUALQUIER FIBRA DE VIDRIO?

NO. Solamente las fibras de vidrio AR (resistente a los álcalis del hormigón) y con un contenido en Zirconio superior al 16% son las aptas para el uso del refuerzo del hormigón. El resto de las fibras de vidrio se degradan con el paso del tiempo. De hecho, cuanto más Zirconio contenga, más duradero. El fabricante de fibra de vidrio AR con mayor contenido de zirconio y único que cumple con la norma EN15422:2008 es Fibratec, fabricado en Japón.

2.¿LA FIBRA DE POLIPROPILENO REFUERZA EL HORMIGÓN?

No, las fibras de polipropileno no poseen ninguna propiedad mecánica que mejore la resistencia a la flexotracción de los hormigones. Sólo evita microfisuraciones en la capa externa del hormigón y lo consigue evitando el secado rápido del hormigón. Y no siempre, ya que su distribución no es homogénea debido a la gran diferencia que hay entre su peso específico y el peso específico del hormigón. (0,9 frente a 2,5).

3.¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE REFORZAR CON FIBRA DE ACERO Y FIBRA DE VIDRIO?

Esencialmente en el uso. El acero puede provocar oxidaciones en las soleras construidas en el exterior. Además, a la hora de introducir las fibras de acero en la amasadora de hormigón muchas veces provocan los llamados “erizos” obturando las boquillas de las bombas de hormigón. Las dosificaciones empiezan por 20 kg/m3.
En mallas por debajo de 10 cm de espesor no es aconsejable.
Las fibras de acero dejan puntas en la superficie de la solera, obligando a construir una capa de rodadura adicional y por ende, incrementando los costos de material y mano de obra.
Con fibra de vidrio AR no tendrá ninguno de los inconvenientes arriba descriptos.

4.¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE LA FIBRA DE VIDRIO AR COMPARADO CON LA MALLA ELECTROSOLDADA?

Son muchas y variadas. Utilizando Fibratec, ahorrará un 60% de tiempo de ejecución. No necesitará bombear el hormigón sobre mallas ya que éstas no estarán en piso.
No tendrá que colocar mallas, ni alzarlas sobre separadores, ni coserlas, ni efectuar cortes para adaptarlas a los recovecos de la zona a hormigonar, ni salvar columnas ni arquetas. No tendrá problema de nivelar mallas en terrenos con desnivel. No tendrá que almacenarlas en zonas donde se acaban oxidando (incumpliendo las normas), no necesitará grúas para cargarlas en camión, ni descargarlas en obra.
La mayoría de las veces no necesitará ni camión, ya que los sacos pueden transportarse en cualquier vehículo. Para una aplicación de 20 m2 por ejemplo le será suficiente una bolsa de plástico de supermercado con 4 kg de Fibratec V12-AM colocada en el asiento de al lado del conductor, en vez de un camión. No necesitará tener radiales ni cizallas para cortar las mallas
Tendrá la tranquilidad de que la malla no se encuentra en el suelo tirada dentro del piso. Cada cm3 de hormigón quedará protegido y cosido por millones de fibras de vidrio un 50-60% más resistentes que el acero y perfectamente distribuidas. (La fibra de vidrio AR y el hormigón tienen pesos específicos muy similares. (2,68 y 2,5 respectivamente y la resistencia a rotura por tracción de la fibra AR Fibratec es de 1620N/mm2 mientras que la resistencia del acero oscila entre 1000 y 1200 N/mm2)

5.¿HAY REFERENCIAS DE OBRAS HECHAS EN LAS QUE SE HAYA SUSTITUIDO UNA MALLA POR LAS FIBRAS DE VIDRIO AR?

Si, muchas. Y es España. Visite la página de Fibratec para ver solo una pequeña selección de ellas. Hay de hecho cientos de obras ejecutadas con éxito.

6.¿TIENE FIBRATEC CERTIFICADO DE ALGÚN LABORATORIO RECONOCIDO?

Si. Fibratec es idéntica a la fibra usada por diversas Universidades en sus estudios de refuerzo del hormigón por lo que cualquiera de esos estudios avalan la efectividad de las fibras de vidrio AR. También tenemos certificados de ensayos en los laboratorios de Bureau Veritas comparando la resistencia entre 3 kg de fibra de vidrio contra 20 kg de fibras de acero corrugadas de 50mm.
En estas pruebas, las fibras de vidrio aportan una mejor resistencia a la rotura por flexotracción al hormigón comparando con las de acero. Así mismo, el laboratorio de ensayos de BOMA IMPASA en sus ensayos ha demostrado que Fibratec es una fibra cuyas características de refuerzo se asemeja a las macrofibras estructurales. (no necesarias en la construcción de soleras al no tratarse de un elemento estructural)

7. ¿CÓMO PUEDO SABER LA DOSIFICACIÓN ADECUADA PARA MI OBRA EN CONCRETO?

Fibratec le puede preparar un informe de dosificación teniendo en cuenta las condiciones particulares de su solera, con el fin de hacerle una recomendación de dosificación. Para ello, necesitaremos datos como el tipo de hormigón que vaya Usted a utilizar en su obra, la condición del terreno en cuanto a capacidad portante, el espesor deseado de solera y el tipo y cuantía de carga puntual que se efectuará sobre la misma. Este informe no tiene ningún costo.

8.¿ES COSTOSO HACER UN ESTUDIO DE INGENIERÍA DE DOSIFICACIÓN SELLADO PARA UNA OBRA IMPORTANTE?

Este tipo de estudios tienen costos dependiendo del tamaño de la obra. Habitualmente, aún pagando un estudio de cálculos de fibras, ahorrará importantes sumas en sus pisos usando FIBRATEC. Nosotros le podemos recomendar algunas ingenierías especializadas en este tipo de cálculos ya que hay muy pocas capaces de hacerlo.

9.¿SALEN PELOS EN LA SUPERFICIE DE UN PISO HECHO CON FIBRA DE VIDRIO?

No, nunca. El piso construido con Fibratec se puede pulir con total tranquilidad. No asomará ni un solo hilo en la superficie de su pisoa. Es ideal también para hormigón impreso.

10.¿LA FIBRA DE VIDRIO SE APELMAZA, VA AL FONDO O FLOTA EN LA SUPERFICIE DEL HORMIGÓN?

No, nunca ha habido experiencia de apelmazamiento de la fibra y menos aún una mala homogeneización en su distribución dentro del hormigón, ya que se reparte de una forma aleatoria y tridimensional por toda la masa en cuestión de minutos.
Hay que tener en cuenta que la densidad de las fibras de vidrio es casi igual a la del hormigón, por lo que el vibrado de éste, no provoca por ejemplo que las fibras se depositen en el fondo de la losa.

11.¿COMO SE EXPLICA QUE SU DISPERSIÓN POR EL HORMIGÓN SEA TAN BUENO Y HOMOGÉNEO?

Primero por sus propiedades físicas (densidad casi igual al del hormigón) y segundo por la cantidad de filamentos por metro cúbico, cerca de 200.000.000 en 1 kg de fibras.

12.¿SE PODRÍA SUSTITUIR CUALQUIER TIPO DE MALLA?

Se puede sustituir la mayoría de las mallas, siempre que no tenga una función estructural y en algunos casos podemos incluso reducir los espesores del piso.

13.¿PODRÍAN EVITARSE INSTALAR VIGAS DE ACERO Y SUSTITUIRLO POR FIBRAS DE VIDRIO AR?

Nunca deben de sustituirse armaduras de acero en elementos estructurales. Con la adición de Fibratec en capas de compresión no podemos sustituir la armadura de la misma, pero si podemos ahorrar un recrecido posterior y dejar la superficie como superficie acabada y pulida por ejemplo.
Esto se hizo en la construcción de los aparcamientos de multiplantas de los nuevos Juzgados de Las Palmas de Gran Canarias ahorrando una capa de 8 cm de hormigón, mallas de 15x15x6 y toda la movilización y mano de obra para un recrecido de miles de metros cuadrados.

14.¿RESECA LA FIBRA DE VIDRIO EL HORMIGÓN, HACIENDO QUE SE SEQUE ANTES?

No. No absorbe el agua. Esto ocurre en cualquier solera cuando no se ponen los plásticos de polietileno debajo o cuando el piso queda expuesto al viento o sol. Las fisuras producidas durante la retracción del hormigón se deben esencialmente a 4 factores.
Ni la malla ni las fibras pueden evitarlo si no se evitan estas situaciones:
Efectuar cortes con distancias mayores a las recomendadas y con menos profundidad que el 33% del espesor del piso.
NO hacer los cortes de retracción en las primeras 24 horas.
No respetar los dibujos recomendados de los cortes alrededor de columnas, arquetas etc y
No proteger la solera del sol y viendo durante los primeros 7 días, descuidando su hidratación frecuente para mantener su temperatura controlada o no cubrirla para mantener su humedad y temperatura lo más fresca posible.

15.¿CÓMO AFECTA EL USO DE LA FIBRA DE VIDRIO AR A LA TRABAJABILIDAD DEL HORMIGÓN?

Lo hace más moldeable mejorando su trabajabilidad. Lo cohesiona desde el primer momento de su mezcla.

16.¿EN OBRA, COMO PUEDO CALCULAR LA CANTIDAD QUE HE AÑADIDO AL HORMIGÓN?

Previamente se ha consultado a la dirección de obra la dosificación adecuada luego se va añadiendo las bolsas de 1kg o sacos de 20 kg, en función de la capacidad de la hormigonera usada.
Se puede proporcionar un recipiente de plástico de unos 6 lt de capacidad que una vez llenado (hasta 2cm por debajo del borde) le dará en torno a 1 kg de fibra.

17.¿PUEDO ECHAR MUCHA MAS CANTIDAD DE FIBRA PARA QUE EL HORMIGÓN SEA MAS RESISTENTE?

Más cantidad no es sinónimo de mejor, hay que poner la dosis recomendada.
Poner menos o excederse en la cantidad sería perjudicial para la manipulación y resultados de resistencia del hormigón.

18.¿NECESITO PONER ALGÚN TIPO DE ADITIVO COMO FLUIDIFICANTE U OTRO AL USAR FIBRA DE VIDRIO EN EL HORMIGÓN?

No, normalmente se utilizan aditivos para las fibras de acero, pero no para las de vidrio.

19.¿ES LA FIBRA DE VIDRIO COMPATIBLE CON OTRAS SUSTANCIAS QUE PUEDA AÑADIR YO AL HORMIGÓN?

Es compatible. No se ha descrito ninguna incompatibilidad con otras sustancias químicas que se puedan añadir al hormigón. Ni siquiera los ácidos más agresivos.

20.¿PUEDO USAR UNA BATIDORA PARA PREPARAR LA MEZCLA DE HORMIGÓN Y LAS FIBRAS DE VIDRIO?

Si. Cualquier método que garantice un buen mezclado hasta que se disperse bien por toda la masa correctamente es válido. El proceso de mezclado dura un minuto en un cubo. En cloro caucho, pinturas o micro cemento de hecho es muy recomendable usar batidora. (Para la fibra Fibratec V13-MO especialmente diseñada para estos productos)
En líneas generales, se mezclan de 2 a 3 kg por minuto en una hormigonera.

Enviar WhatsApp
Hola! Podemos ayudarte en algo?